Administración Eficaz: Secretos Revelados para Ahorrar Tiempo y Recursos.

webmaster

Organized Office Workspace**

"A well-organized office desk with a computer displaying a productivity dashboard, a planner, and a pen holder, professional setting, fully clothed, appropriate attire, safe for work, perfect anatomy, natural proportions, clean and modern, family-friendly, bright and airy environment, showcasing efficiency and attention to detail."

**

Trabajar como administrativo ha sido un viaje lleno de aprendizajes, tanto profesionales como personales. Al principio, me sentía abrumado por la cantidad de tareas y responsabilidades.

Pero, con el tiempo, aprendí a organizarme mejor, a priorizar mis tareas y a comunicarme eficazmente con mis compañeros y con el público. He aprendido a valorar la importancia de la paciencia, la empatía y la capacidad de adaptación en un entorno laboral que cambia constantemente.

Además, he sido testigo de cómo la tecnología, incluyendo herramientas de IA, está transformando la forma en que trabajamos, y la necesidad de adaptarnos a estas nuevas realidades para seguir siendo relevantes.

Hoy quiero compartir algunas de las lecciones más valiosas que he aprendido a lo largo de mi carrera como administrativo. Desde la importancia de la atención al detalle hasta el poder de una buena gestión del tiempo y el valor de la ética profesional.

Cada día en la oficina ha sido una oportunidad para crecer y mejorar, y estoy emocionado de compartir mi experiencia contigo. A continuación, vamos a explorarlo con detalle.

En mi trayectoria como administrativo, he aprendido que no todo se trata de papeleo y números. Hay un mundo de habilidades y conocimientos que se adquieren con el tiempo y la experiencia.

Aquí te comparto algunas de las lecciones más valiosas que he aprendido, contadas desde mi perspectiva.

La Importancia de la Comunicación Clara y Efectiva

administración - 이미지 1

La comunicación es la base de cualquier relación, tanto personal como profesional. Como administrativo, interactúo con personas de diferentes departamentos, clientes y proveedores.

Aprender a comunicar mis ideas de forma clara y concisa ha sido fundamental para evitar malentendidos y asegurar que todos estemos en la misma página.

Adaptando el Mensaje al Receptor

No todos entendemos la información de la misma manera. He aprendido a adaptar mi lenguaje y mi estilo de comunicación según la persona con la que estoy hablando.

Con algunos, puedo ser más directo y técnico, mientras que con otros, necesito ser más paciente y explicar las cosas de manera más sencilla. Recuerdo una vez que tuve que explicar un proceso complicado a un cliente que no tenía conocimientos técnicos.

En lugar de usar jerga administrativa, utilicé analogías y ejemplos de la vida cotidiana para que pudiera entenderlo mejor. El resultado fue un cliente satisfecho y un problema resuelto rápidamente.

La Escucha Activa: Más Allá de Oír

Comunicar no solo se trata de hablar, sino también de escuchar. Practicar la escucha activa significa prestar atención a lo que dice la otra persona, entender su punto de vista y responder de manera adecuada.

En muchas ocasiones, he evitado conflictos y he encontrado soluciones creativas simplemente escuchando atentamente las necesidades y preocupaciones de mis compañeros de trabajo.

Una vez, una compañera estaba frustrada porque no entendía cómo usar un nuevo software. En lugar de simplemente explicarle los pasos, me senté con ella, escuché sus preguntas y la guié paso a paso hasta que se sintió cómoda usando la herramienta.

Comunicación Escrita: Claridad y Profesionalismo

En el mundo administrativo, gran parte de nuestra comunicación se realiza por escrito, ya sea a través de correos electrónicos, informes o documentos.

Es crucial que nuestra comunicación escrita sea clara, concisa y profesional. He aprendido a revisar cuidadosamente cada documento antes de enviarlo, para evitar errores gramaticales y asegurarme de que el mensaje sea fácil de entender.

Además, siempre trato de mantener un tono respetuoso y cortés, incluso cuando tengo que dar malas noticias o hacer solicitudes difíciles.

El Valor de la Organización y la Planificación

En un entorno administrativo, la organización y la planificación son esenciales para mantener el orden y la eficiencia. Con el tiempo, he desarrollado estrategias para gestionar mi tiempo, priorizar tareas y mantener mi espacio de trabajo ordenado.

Priorizando Tareas con la Matriz de Eisenhower

Una herramienta que me ha sido muy útil es la matriz de Eisenhower, que me ayuda a clasificar mis tareas según su urgencia e importancia. Esto me permite enfocarme en las tareas que realmente importan y delegar o eliminar las que no son tan relevantes.

* Urgente e Importante: Estas tareas las hago de inmediato. * Importante pero No Urgente: Estas tareas las programo para más adelante. * Urgente pero No Importante: Estas tareas las delego si es posible.

* Ni Urgente ni Importante: Estas tareas las elimino.

Gestión del Tiempo: La Técnica Pomodoro

Otra técnica que me ha ayudado a mejorar mi productividad es la técnica Pomodoro. Consiste en trabajar en bloques de 25 minutos, seguidos de un descanso de 5 minutos.

Después de cuatro bloques, tomo un descanso más largo de 20-30 minutos. Esta técnica me ayuda a mantenerme enfocado y evitar la fatiga mental.

Mantener un Espacio de Trabajo Ordenado

Un espacio de trabajo ordenado es fundamental para la productividad. He aprendido a mantener mi escritorio limpio y organizado, guardando cada cosa en su lugar y deshaciéndome de los papeles innecesarios.

También utilizo herramientas digitales como Google Drive y Dropbox para almacenar mis archivos de forma segura y accesible.

La Adaptabilidad: Clave para Sobrevivir en el Mundo Laboral

El mundo laboral está en constante evolución, y como administrativo, he tenido que adaptarme a muchos cambios a lo largo de mi carrera. Desde la introducción de nuevas tecnologías hasta la implementación de nuevos procesos, la capacidad de adaptarme ha sido fundamental para mantenerme relevante y eficiente.

Abrazando la Tecnología: La IA como Aliada

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que trabajamos. En lugar de verla como una amenaza, he aprendido a abrazar la tecnología y a utilizarla como una herramienta para mejorar mi productividad.

Por ejemplo, utilizo herramientas de IA para automatizar tareas repetitivas, como la entrada de datos y la generación de informes.

Aprendizaje Continuo: Nunca Dejar de Crecer

La formación continua es esencial para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías. Participo regularmente en cursos y talleres para mejorar mis habilidades y conocimientos.

También leo libros y artículos sobre temas relacionados con la administración y la gestión empresarial.

Flexibilidad Mental: Aceptar el Cambio

El cambio es inevitable, y como administrativo, he aprendido a aceptar el cambio con una mente abierta y flexible. En lugar de resistirme a los nuevos procesos y tecnologías, trato de entenderlos y adaptarme a ellos lo más rápido posible.

La Ética Profesional: Un Pilar Fundamental

La ética profesional es un pilar fundamental en cualquier profesión, pero especialmente en la administración. Como administrativo, tengo acceso a información confidencial y tomo decisiones que pueden afectar a otras personas.

Es crucial que actúe con integridad, honestidad y transparencia en todo momento.

Confidencialidad: Proteger la Información Privada

La confidencialidad es una de las responsabilidades más importantes de un administrativo. Tengo la obligación de proteger la información privada de la empresa y de sus clientes.

Nunca comparto información confidencial con personas no autorizadas y siempre sigo las políticas de privacidad de la empresa.

Honestidad: Ser Verdadero y Transparente

La honestidad es fundamental para construir relaciones de confianza con mis compañeros de trabajo, mis clientes y mis proveedores. Siempre digo la verdad, incluso cuando es difícil, y evito cualquier comportamiento que pueda ser considerado engañoso o fraudulento.

Responsabilidad: Asumir las Consecuencias de Mis Acciones

Como administrativo, soy responsable de mis acciones y de las consecuencias que puedan tener. Si cometo un error, lo admito y hago todo lo posible para corregirlo.

También aprendo de mis errores para evitar cometerlos en el futuro.

La Importancia del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Como administrativo, trabajo en estrecha colaboración con personas de diferentes departamentos, y he aprendido que la colaboración y la comunicación son fundamentales para lograr nuestros objetivos comunes.

Comunicación Abierta: Compartir Ideas y Conocimientos

Fomento la comunicación abierta y honesta dentro de mi equipo. Comparto mis ideas y conocimientos con mis compañeros de trabajo y escucho atentamente sus opiniones.

También utilizo herramientas de colaboración como Slack y Microsoft Teams para mantenernos conectados y coordinados.

Apoyo Mutuo: Ayudar a los Demás

Estoy siempre dispuesto a ayudar a mis compañeros de trabajo cuando lo necesitan. Ofrezco mi ayuda para resolver problemas, compartir conocimientos y brindar apoyo emocional.

También celebro los éxitos de mis compañeros de trabajo y los animo a seguir creciendo.

Resolución de Conflictos: Buscar Soluciones Justas

Los conflictos son inevitables en cualquier entorno de trabajo. Como administrativo, he aprendido a manejar los conflictos de manera constructiva, buscando soluciones justas y equitativas para todas las partes involucradas.

También fomento el diálogo y la mediación para resolver los conflictos de manera pacífica.

El Impacto de la Atención al Detalle

En el trabajo administrativo, la atención al detalle es crucial. Un pequeño error puede tener consecuencias importantes, desde errores en los informes financieros hasta problemas con los clientes.

He aprendido a ser meticuloso y a prestar atención a los detalles en todo lo que hago.

Revisar y Verificar: No Dar Nada por Sentado

Siempre reviso y verifico mi trabajo antes de entregarlo. Utilizo herramientas como correctores ortográficos y gramaticales para evitar errores. También pido a mis compañeros de trabajo que revisen mi trabajo para asegurarme de que no haya errores.

Organización: Mantener el Control de la Información

La organización es fundamental para la atención al detalle. Mantengo mis archivos y documentos ordenados y actualizados. Utilizo sistemas de archivo eficientes para encontrar la información que necesito rápidamente.

Concentración: Evitar las Distracciones

Me concentro en mi trabajo y evito las distracciones. Apago las notificaciones de mi teléfono y cierro las pestañas innecesarias en mi computadora. También utilizo técnicas de gestión del tiempo como la técnica Pomodoro para mantenerme enfocado y evitar la fatiga mental.

Lección Aprendida Descripción Beneficios
Comunicación Clara y Efectiva Adaptar el mensaje al receptor, escuchar activamente y comunicarse por escrito con claridad y profesionalismo. Evita malentendidos, mejora las relaciones y asegura que todos estén en la misma página.
Organización y Planificación Priorizar tareas con la matriz de Eisenhower, gestionar el tiempo con la técnica Pomodoro y mantener un espacio de trabajo ordenado. Aumenta la productividad, reduce el estrés y mejora la eficiencia.
Adaptabilidad Abrazar la tecnología, aprender continuamente y aceptar el cambio con flexibilidad mental. Mantiene la relevancia y la eficiencia en un entorno laboral en constante evolución.
Ética Profesional Actuar con confidencialidad, honestidad y responsabilidad. Construye relaciones de confianza y protege la información privada.
Trabajo en Equipo Fomentar la comunicación abierta, el apoyo mutuo y la resolución de conflictos de manera constructiva. Mejora la colaboración, la productividad y el ambiente laboral.
Atención al Detalle Revisar y verificar el trabajo, mantener la organización y concentrarse para evitar errores. Reduce los errores y asegura la calidad del trabajo.

En mi trayectoria como administrativo, he aprendido que no todo se trata de papeleo y números. Hay un mundo de habilidades y conocimientos que se adquieren con el tiempo y la experiencia.

Aquí te comparto algunas de las lecciones más valiosas que he aprendido, contadas desde mi perspectiva.

La Importancia de la Comunicación Clara y Efectiva

La comunicación es la base de cualquier relación, tanto personal como profesional. Como administrativo, interactúo con personas de diferentes departamentos, clientes y proveedores. Aprender a comunicar mis ideas de forma clara y concisa ha sido fundamental para evitar malentendidos y asegurar que todos estemos en la misma página.

Adaptando el Mensaje al Receptor

No todos entendemos la información de la misma manera. He aprendido a adaptar mi lenguaje y mi estilo de comunicación según la persona con la que estoy hablando. Con algunos, puedo ser más directo y técnico, mientras que con otros, necesito ser más paciente y explicar las cosas de manera más sencilla. Recuerdo una vez que tuve que explicar un proceso complicado a un cliente que no tenía conocimientos técnicos. En lugar de usar jerga administrativa, utilicé analogías y ejemplos de la vida cotidiana para que pudiera entenderlo mejor. El resultado fue un cliente satisfecho y un problema resuelto rápidamente.

La Escucha Activa: Más Allá de Oír

Comunicar no solo se trata de hablar, sino también de escuchar. Practicar la escucha activa significa prestar atención a lo que dice la otra persona, entender su punto de vista y responder de manera adecuada. En muchas ocasiones, he evitado conflictos y he encontrado soluciones creativas simplemente escuchando atentamente las necesidades y preocupaciones de mis compañeros de trabajo. Una vez, una compañera estaba frustrada porque no entendía cómo usar un nuevo software. En lugar de simplemente explicarle los pasos, me senté con ella, escuché sus preguntas y la guié paso a paso hasta que se sintió cómoda usando la herramienta.

Comunicación Escrita: Claridad y Profesionalismo

En el mundo administrativo, gran parte de nuestra comunicación se realiza por escrito, ya sea a través de correos electrónicos, informes o documentos. Es crucial que nuestra comunicación escrita sea clara, concisa y profesional. He aprendido a revisar cuidadosamente cada documento antes de enviarlo, para evitar errores gramaticales y asegurarme de que el mensaje sea fácil de entender. Además, siempre trato de mantener un tono respetuoso y cortés, incluso cuando tengo que dar malas noticias o hacer solicitudes difíciles.

El Valor de la Organización y la Planificación

En un entorno administrativo, la organización y la planificación son esenciales para mantener el orden y la eficiencia. Con el tiempo, he desarrollado estrategias para gestionar mi tiempo, priorizar tareas y mantener mi espacio de trabajo ordenado.

Priorizando Tareas con la Matriz de Eisenhower

Una herramienta que me ha sido muy útil es la matriz de Eisenhower, que me ayuda a clasificar mis tareas según su urgencia e importancia. Esto me permite enfocarme en las tareas que realmente importan y delegar o eliminar las que no son tan relevantes.

  • Urgente e Importante: Estas tareas las hago de inmediato.
  • Importante pero No Urgente: Estas tareas las programo para más adelante.
  • Urgente pero No Importante: Estas tareas las delego si es posible.
  • Ni Urgente ni Importante: Estas tareas las elimino.

Gestión del Tiempo: La Técnica Pomodoro

Otra técnica que me ha ayudado a mejorar mi productividad es la técnica Pomodoro. Consiste en trabajar en bloques de 25 minutos, seguidos de un descanso de 5 minutos. Después de cuatro bloques, tomo un descanso más largo de 20-30 minutos. Esta técnica me ayuda a mantenerme enfocado y evitar la fatiga mental.

Mantener un Espacio de Trabajo Ordenado

Un espacio de trabajo ordenado es fundamental para la productividad. He aprendido a mantener mi escritorio limpio y organizado, guardando cada cosa en su lugar y deshaciéndome de los papeles innecesarios. También utilizo herramientas digitales como Google Drive y Dropbox para almacenar mis archivos de forma segura y accesible.

La Adaptabilidad: Clave para Sobrevivir en el Mundo Laboral

El mundo laboral está en constante evolución, y como administrativo, he tenido que adaptarme a muchos cambios a lo largo de mi carrera. Desde la introducción de nuevas tecnologías hasta la implementación de nuevos procesos, la capacidad de adaptarme ha sido fundamental para mantenerme relevante y eficiente.

Abrazando la Tecnología: La IA como Aliada

La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que trabajamos. En lugar de verla como una amenaza, he aprendido a abrazar la tecnología y a utilizarla como una herramienta para mejorar mi productividad. Por ejemplo, utilizo herramientas de IA para automatizar tareas repetitivas, como la entrada de datos y la generación de informes.

Aprendizaje Continuo: Nunca Dejar de Crecer

La formación continua es esencial para mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías. Participo regularmente en cursos y talleres para mejorar mis habilidades y conocimientos. También leo libros y artículos sobre temas relacionados con la administración y la gestión empresarial.

Flexibilidad Mental: Aceptar el Cambio

El cambio es inevitable, y como administrativo, he aprendido a aceptar el cambio con una mente abierta y flexible. En lugar de resistirme a los nuevos procesos y tecnologías, trato de entenderlos y adaptarme a ellos lo más rápido posible.

La Ética Profesional: Un Pilar Fundamental

La ética profesional es un pilar fundamental en cualquier profesión, pero especialmente en la administración. Como administrativo, tengo acceso a información confidencial y tomo decisiones que pueden afectar a otras personas. Es crucial que actúe con integridad, honestidad y transparencia en todo momento.

Confidencialidad: Proteger la Información Privada

La confidencialidad es una de las responsabilidades más importantes de un administrativo. Tengo la obligación de proteger la información privada de la empresa y de sus clientes. Nunca comparto información confidencial con personas no autorizadas y siempre sigo las políticas de privacidad de la empresa.

Honestidad: Ser Verdadero y Transparente

La honestidad es fundamental para construir relaciones de confianza con mis compañeros de trabajo, mis clientes y mis proveedores. Siempre digo la verdad, incluso cuando es difícil, y evito cualquier comportamiento que pueda ser considerado engañoso o fraudulento.

Responsabilidad: Asumir las Consecuencias de Mis Acciones

Como administrativo, soy responsable de mis acciones y de las consecuencias que puedan tener. Si cometo un error, lo admito y hago todo lo posible para corregirlo. También aprendo de mis errores para evitar cometerlos en el futuro.

La Importancia del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Como administrativo, trabajo en estrecha colaboración con personas de diferentes departamentos, y he aprendido que la colaboración y la comunicación son fundamentales para lograr nuestros objetivos comunes.

Comunicación Abierta: Compartir Ideas y Conocimientos

Fomento la comunicación abierta y honesta dentro de mi equipo. Comparto mis ideas y conocimientos con mis compañeros de trabajo y escucho atentamente sus opiniones. También utilizo herramientas de colaboración como Slack y Microsoft Teams para mantenernos conectados y coordinados.

Apoyo Mutuo: Ayudar a los Demás

Estoy siempre dispuesto a ayudar a mis compañeros de trabajo cuando lo necesitan. Ofrezco mi ayuda para resolver problemas, compartir conocimientos y brindar apoyo emocional. También celebro los éxitos de mis compañeros de trabajo y los animo a seguir creciendo.

Resolución de Conflictos: Buscar Soluciones Justas

Los conflictos son inevitables en cualquier entorno de trabajo. Como administrativo, he aprendido a manejar los conflictos de manera constructiva, buscando soluciones justas y equitativas para todas las partes involucradas. También fomento el diálogo y la mediación para resolver los conflictos de manera pacífica.

El Impacto de la Atención al Detalle

En el trabajo administrativo, la atención al detalle es crucial. Un pequeño error puede tener consecuencias importantes, desde errores en los informes financieros hasta problemas con los clientes. He aprendido a ser meticuloso y a prestar atención a los detalles en todo lo que hago.

Revisar y Verificar: No Dar Nada por Sentado

Siempre reviso y verifico mi trabajo antes de entregarlo. Utilizo herramientas como correctores ortográficos y gramaticales para evitar errores. También pido a mis compañeros de trabajo que revisen mi trabajo para asegurarme de que no haya errores.

Organización: Mantener el Control de la Información

La organización es fundamental para la atención al detalle. Mantengo mis archivos y documentos ordenados y actualizados. Utilizo sistemas de archivo eficientes para encontrar la información que necesito rápidamente.

Concentración: Evitar las Distracciones

Me concentro en mi trabajo y evito las distracciones. Apago las notificaciones de mi teléfono y cierro las pestañas innecesarias en mi computadora. También utilizo técnicas de gestión del tiempo como la técnica Pomodoro para mantenerme enfocado y evitar la fatiga mental.

Lección Aprendida Descripción Beneficios
Comunicación Clara y Efectiva Adaptar el mensaje al receptor, escuchar activamente y comunicarse por escrito con claridad y profesionalismo. Evita malentendidos, mejora las relaciones y asegura que todos estén en la misma página.
Organización y Planificación Priorizar tareas con la matriz de Eisenhower, gestionar el tiempo con la técnica Pomodoro y mantener un espacio de trabajo ordenado. Aumenta la productividad, reduce el estrés y mejora la eficiencia.
Adaptabilidad Abrazar la tecnología, aprender continuamente y aceptar el cambio con flexibilidad mental. Mantiene la relevancia y la eficiencia en un entorno laboral en constante evolución.
Ética Profesional Actuar con confidencialidad, honestidad y responsabilidad. Construye relaciones de confianza y protege la información privada.
Trabajo en Equipo Fomentar la comunicación abierta, el apoyo mutuo y la resolución de conflictos de manera constructiva. Mejora la colaboración, la productividad y el ambiente laboral.
Atención al Detalle Revisar y verificar el trabajo, mantener la organización y concentrarse para evitar errores. Reduce los errores y asegura la calidad del trabajo.

Para concluir

Espero que estas lecciones aprendidas a lo largo de mi carrera como administrativo te sean de gran utilidad. Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y que siempre hay margen para mejorar. ¡No dudes en aplicar estos consejos en tu día a día y verás cómo tu desempeño profesional se verá beneficiado! Y sobre todo, ¡no olvides disfrutar del proceso!.

Información útil que debes saber

1. Utiliza aplicaciones de gestión de tareas como Trello o Asana para organizar tu trabajo y priorizar tus actividades.

2. Invierte en una buena silla ergonómica para cuidar tu salud postural y evitar dolores de espalda.

3. Aprovecha los cursos online gratuitos que ofrecen plataformas como Coursera o edX para ampliar tus conocimientos en áreas como administración, finanzas o marketing.

4. Asiste a eventos y conferencias del sector administrativo para hacer networking y conocer a otros profesionales.

5. No tengas miedo de pedir ayuda o consejo a tus compañeros de trabajo o a tu jefe. ¡El trabajo en equipo es clave para el éxito!

Resumen de puntos importantes

Para ser un administrativo exitoso, es fundamental desarrollar habilidades de comunicación efectiva, organización, adaptabilidad, ética profesional, trabajo en equipo y atención al detalle. Además, es importante estar dispuesto a aprender continuamente y a aceptar el cambio con una mente abierta y flexible.

Preguntas Frecuentes (FAQ) 📖

P: ¿Cómo puedo mejorar mi organización en el trabajo administrativo?

R: ¡Ay, la organización! Recuerdo mis primeros días, un caos total. Lo que realmente me ayudó fue empezar con un calendario bien detallado.
No solo apunto las reuniones, sino también bloques de tiempo para cada tarea. Y te juro que funciona el truco de “atacar” primero las tareas más difíciles, esas que te dan pereza, ¡es como quitarse un peso de encima!
Además, uso un sistema de carpetas (tanto físicas como digitales) súper claro y consistente. Y un último consejo: ¡no tengas miedo de delegar si puedes!

P: ¿Qué habilidades blandas son esenciales para un administrativo exitoso?

R: Uf, las habilidades blandas son la clave, te lo digo yo. La comunicación, sin duda, es fundamental. Tienes que saber explicarte bien, escuchar a los demás y ser asertivo.
Luego, la empatía es importantísima, porque tratas con personas de todo tipo y cada uno tiene sus problemas. La paciencia, ¡madre mía!, a veces parece que se agota, pero hay que respirar hondo y mantener la calma.
Y, por último, la capacidad de trabajar en equipo. En una oficina, todos dependemos de todos, así que ser colaborativo es esencial. Recuerdo una vez que un compañero estaba saturado y, entre todos, le echamos una mano para sacar el trabajo adelante.
¡Fue un gran trabajo en equipo y nos sentimos súper bien!

P: ¿Cómo puedo mantenerme actualizado en las últimas tendencias y herramientas en el ámbito administrativo?

R: ¡Ah, la tecnología! ¡Cambia a una velocidad de vértigo! Yo lo que hago es suscribirme a newsletters de blogs y páginas web especializadas en administración y gestión de empresas.
También sigo a expertos en LinkedIn. Y, lo más importante, ¡no le tengo miedo a probar cosas nuevas! Hace poco me apunté a un curso online sobre gestión de proyectos con herramientas como Trello y Asana.
Al principio me costó un poco, pero ahora me parece una maravilla. Y otra cosa que me funciona es hablar con mis compañeros, ¡siempre hay alguien que sabe algo nuevo!
Y no te olvides de los cursos que ofrece tu propia empresa, ¡aprovéchalos!